Blogia

runasblancas

El derribo de la Casa del Botero comenzará a ejecutarse en verano

El derribo de la Casa del Botero comenzará a ejecutarse en verano

Vivir 19/01/2010

El Ayuntamiento ya tiene listo el proyecto, que aprobará en las próximas semanas; fija una inversión de 357.000 euros y un plazo de ejecución de cinco meses para la demolición
H. Jiménez / Burgos

Si se cumplen los plazos municipales, antes de que termine este año los burgaleses podrán ver algo que nadie ha podido contemplar en más de 50 años. El ábside de la iglesia de La Merced, un templo tardogótico de los siglos XV y XVI que se asoma a la calle Valladolid, quedará liberado de la llamada ‘Casa del Botero’ y su contemplación será completa.
El logro será posible tras el derribo de este edificio de planta baja más dos alturas que alojó una botería, la que precisamente bautizó al conjunto. El proyecto municipal elaborado tras un acuerdo urbanístico con los propietarios permitirá iniciar «a lo largo de este verano», según apunta el concejal de Fomento Javier Lacalle, la demolición y reurbanización de este estratégico rincón urbano.
La intervención ya estaba contemplada en el Plan General de Ordenación Urbana de 1999, a su vez procedente de lo que estipulaba el Plan Especial del Centro Histórico, y sin embargo ha tardado todos estos años en convertirse en realidad. Ahora el Consistorio invertirá 357.000 euros en su ejecución que no debería tardar más de cinco meses según lo estipulado en los plazos iniciales, que incluso podrían recortarse.
El Ayuntamiento de Burgos se hizo con el edificio tras un convenio anunciado a finales de 2008. En aquel acuerdo se establecía que los propietarios recibirán 1.500 metros cuadrados de suelo residencial en la parte alta del Crucero donde podrán levantar diez viviendas unifamiliares.
Una vez lograda la permuta, la administración ha esperado a recibir el proyecto definitivo, algo que ocurrió en el mes de diciembre, y ahora tardará algunos meses más en sacar a licitación y adjudicar las obras.
Con ellas no solo desaparecerá la propia Casa del Botero, sino que se llevará a cabo una rehabilitación del ábside. Entre otras actuaciones se recuperará un hueco con ventana de vidriera que se encuentra a la altura del actual segundo piso de la edificación, se colocarán nuevos canalones y bajantes, se reconstruirá la cubierta de la capilla lateral de la iglesia y se llevará a cabo el picado, rejuntado y limpieza de la piedra del revestimiento del muro exterior.
Junto a esta limpieza del ábside, el hueco dejado por el edificio derribado tendrá que ser repavimentado. Esto permitirá ensanchar la acera en un lugar llamativamente angosto y colocar bancos, luminarias e incluso un par de alcorques, todo ello entre un nuevo pavimento.
Se mantendrá el callejón peatonal que conduce hacia una entrada de garaje y la calle Hospital Militar, aunque la comunicación no será plena hasta que se desarrolle otra unidad de actuación situada en la parte trasera de la iglesia y que impide el paso.

Asunto ‘histórico’

El derribo de la Casa del Botero es un tema que colea desde la conversión de la residencia la Merced en el hotel NH. En aquel momento, la promotora Palacio de la Merced S.A. se comprometió con el Ayuntamiento a demoler este antiguo edificio anexo a la iglesia para obtener la licencia de obra. Sin embargo, al no quedar claro quién debía sufragar los gastos de expropiación, el asunto quedó atascado.
La demolición de este edificio también fue protagonista cuando hubo de remodelarse completamente la iglesia de la Merced tras el incendio que se produjo la madrugada del 20 de abril de 2001 y que causó importantes daños en su estructura del templo.
En aquel entonces el arquitecto que dirigió la restauración, Pedro del Barrio, abogó por eliminar este «pegote» que impide ver el ábside del templo y un acceso secreto a las cubiertas a través de un husillo con escaleras en espiral. El tiempo, sin embargo, ha pasado sin resolverlo pero ahora parece estar a punto de dar carpetazo a este ‘culebrón’ de tantos diseminados por la ciudad.    

Siete casas de turismo rural ofertan el I Fin de Semana Artesano

Siete casas de turismo rural ofertan el I Fin de Semana Artesano

Merindades - Villarcayo / Economía 19/01/2010

Los huéspedes que acudan a los alojamientos durante los días 30 y 31 de enero tendrán la oportunidad de realizar un taller de 4 horas con artesanos de Las Merindades

Siete alojamientos de turismo rural ubicados en Quintanilla del Rebollar, Villanueva La Lastra, Bocos, San Pelayo, Quintana de los Prados, Crespos y Cigüenza ofrecerán durante los días 30 y 31 de enero el I Fin de Semana Artesano, una iniciativa pionera surgida de la unión entre las asociaciones de turismo rural y artesanos de Las Merindades. Quienes se decanten por esta propuesta disfrutarán de un fin de semana de turismo y de la oportunidad de compartir entre tres y cuatro horas con artesanos que les mostrarán y enseñarán a elaborar un pieza única que podrán llevarse a su casa.
«Somos dos sectores que buscamos lo mismo y nos complementamos, por lo que hemos visto que ésta puede ser una forma interesante de dar a conocer la zona». Así explica Lorena García, tesorera de la Asociación de Artesanos de Las Merindades, como ha surgido una idea que busca atraer turistas a los alojamientos en temporada baja y, al mismo tiempo, servir a los artesanos como una forma de promocionar sus productos.
La oferta de talleres estará presente en la Posada Real El Prado Mayor; en la Granja Ribacardo;_y en las casas rurales Punto y Aparte, Zalama, La Gándara, El Cajigal y La Canaleja. Los artesanos que se han sumado a la iniciativa han sido Lorena García y su taller de muñecas de pasta de papel, situado en Quincoces; Mila y Berta, que producen queso artesano de cabra en Zaballa;_Javier y Romi, titulares del taller de Maderas Animadas con base en Medina;_Miren Barretini, artesana del textil que trabaja en Quecedo;_Nacha y Carlos, titulares de Artesanía Therra, especializada en el cuero y ubicada en Santa Gadea;_Clara Gañán, que desde Villavés modela el vidrio en el taller Aúpa Vidrio;_y Olga Bilbao, de Villarcayo, que ofrecerá sus conocimientos sobre tarsia.
Esta oferta, que obligará, en principio, a los huéspedes, a pernoctar durante la noche del viernes, día 29, y el sábado, 30, si quieren disfrutar del taller, se repetirá a finales de febrero. Además de estos fines de semana artesanos, los dos colectivos también están trabajando en nuevos proyectos. «La colocación de expositores de venta de productos artesanos en los alojamientos o la creación de rutas por los talleres de artesanía para que los turistas puedan ver trabajar a sus responsables y adquirir sus piezas» son algunas de las ideas que avanza la presidenta de la Asociación de Turismo Rural, Cristina Ubani, y que se concretarán a lo largo del año.    

El Ayuntamiento logra sostener el censo dando ayudas a los vecinos

El Ayuntamiento logra sostener el censo dando ayudas a los vecinos

Briviesca

19/01/2010

Poza de la Sal / Política social

Este año repartirá 12.000 euros para colaborar en la compra de materiales informáticos, escolares, gastos médicos, nacimientos de bebés, mantenimiento de la vivienda y tributos

M.J.F. / Poza de la Sal

El Ayuntamiento de Poza de la Sal ha destinado un total de 12.000 euros a la segunda convocatoria de ayudas a la población, una medida implantada para mantener o aumentar el censo en el conjunto del municipio compuesto por la villa pozana y por las pedanías de Lences y Castil de Lences. A la convocatoria, que acaba de cerrar su plazo, se han presentado 90 solicitudes. Las subvenciones ayudan a sufragar compras de materiales informáticos, escolares, gastos médicos (gafas y audífonos), nacimiento de un nuevo bebé, mantenimiento de la vivienda y tasas de agua y basuras.
La medida está funcionando porque se ha logrado «un pequeño aumento de la población», según indica el alcalde, Ángel Hernández, quien agrega que el censo asciende a 360 habitantes. El logro contrasta con los datos que se vienen registrando en la comarca en los últimos años ya que la mayoría de sus municipios están siendo afectados por la sangría de la despoblación. «Otro de nuestros objetivos es mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos», explica el regidor. En otro orden de cosas pero también en relación con las arcas municipales, el alcalde afirma que el Ayuntamiento está mejorando la gestión del cobro de tributos como agua y basuras para evitar que algunos contribuyentes omitan el pago. «El objetivo es que todos los vecinos estén en las mismas condiciones», indica. Con el fin de evitar los impagos, el Consistorio ha notificado a varios vecinos sus obligaciones y para aquellos que no las cumplen ha iniciado el procedimiento de apremio. «En el tema de agua, nos hemos encontrado con casos en los que no pagaban o no tenían contador», explica Hernández.  

Psicología del desarrollo: LA INFANCIA (tema1)

Psicología del desarrollo: LA INFANCIA (tema1)

(Relación y adaptación)

¿Sabéis…? Cuando nacemos creamos un vínculo con nuestra mamá, ella nos da seguridad, confianza y afecto y nosotros, aunque no hablemos, nos relacionamos con ella y el resto de adultos con gestos y señales, esas que suelen hacernos tanta gracia.

 

Vosotros, adultos, cuando dejamos de ser simples bebés, seguís alimentándonos, nos aseáis, nos ponéis a dormir y mientras, nosotros os recompensamos con nuestros avances: cada vez nos movemos mejor, somos más afectivos e incluso empezamos a desarrollar nuestra inteligencia.

Con este intercambio empezamos ya a ser seres sociales, incluso hemos aprendido palabras.

 

Los cambios que tenemos entre los tres y seis años son muy importantes en nuestro desarrollo, aunque una locura para nuestros papás y mamás. Somos más autónomos, nos expresamos con palabras, a veces, tan siquiera callamos.

Ahh! Y otra cosa que empezamos es a pensar y resolver conflictos, pero, la verdad, no debemos hacerlo muy bien pues decís que somos egocéntricos, ufff! Qué palabra más difícil y, encima, no sabemos qué es.

Baaah! Pero yo, a veces, tampoco entiendo a los mayores, a pesar de que ya casi sé comer solo, me lavo siempre e, incluso, les pido la siesta cuando estoy cansada.

Casi nunca me dejan hacer lo que quiero. Jooo! Digo yo que, si me gustan los caramelos, siempre serán buenos, ¿verdad?

 

 

( Participación en el grupo y la relación con los iguales)

Tengo un poco de prisa, quiero irme a jugar, mi profe y mis compañeros me están esperando, no sé qué nos van a mandar hacer pero no me lo quiero perder.

 

Ahora juego con todos los niños por que me lo mandan y para prender más cosas pero, cuando cumpla ya siete u ocho años tendré mi propio grupo y de él escogeré a mi mejor amiga con la que seguiré jugando, es lo que más me divierte y, además, así aprendo a ser ‘mayor’ por que jugando consigo:

 

- Ser más segura y… ¡ya juego a exploradores!

- Resolvemos problemas y nos enseñamos mutuamente, creo que ya lo hago mejor, ya no oigo tanto la palabra rara que antes repetía una y otra vez. ¿Os lo podéis creer?

- Y aprendo a hacer muchas cosas imitándoos a todos, tanto a grandes como a pequeños.

 

Me voy, ¡!!!¡que me dejan sin jugaaarrrr!!!!!

Os dejo con mi hermana adolescente, ¡es un rollo!

 

Burgos liderará un programa europeo de movilidad para 30 ciudades ibéricas

Burgos liderará un programa europeo de movilidad para 30 ciudades ibéricas

InfoFAE


Un lustro de experiencia en gestión de programas europeos (Civitas, Hidrosolar 21, Sumobis, Equal, Urban...) y diversos reconocimientos en materia de movilidad y sostenibilidad han convertido a Burgos «en un referente europeo que ahora tutea a ciudades que antes miraba de lejos» en estas materias, según palabras de Diego Fernández Malvido, concejal delegado para Asuntos Europeos. De ahí que la Oficina de la Comisión Europea encargada del desarrollo del programa haya dejado en manos de la ciudad el liderazgo del programa Civinet.
La iniciativa implica la creación de una red española y portuguesa (las habrá idénticas en Francia, Reino Unido, Irlanda, Italia, Eslovenia y el Este de Europa) que estará capitaneada por el Consistorio y la Asociación Plan Estratégico, una decisión que es fruto «de las buenas prácticas demostradas por Burgos en materia de sostenibilidad durante el desarrollo del programa Civitas, que ha supuesto el apoyo de la UE a 70 ciudades europeas desde el año 2000 para potenciar políticas sostenibles», tal y como explicó David Blackledge, representante de la Comisión Europea que ayer acudió a Burgos a la firma de los estatutos de la red hispano-portuguesa.
El objetivo de Civinet es fomentar «visitas técnicas, intercambio de información y foros de discusión» para llevar a aquellas ciudades que se han sumado al programa (30 entre España y Portugal, algunas tan relevantes como Barcelona, Granada, Madrid, Sevilla o Coimbra) la experiencia acumulada a lo largo del último lustro.
Los méritos de Burgos pasan por la «renovación de la flota de autobuses, la apuesta por combustibles más limpios, el sistema público de préstamo de bicicletas, la reordenación del centro a través de los accesos restringidos» y las campañas públicas en apoyo a hábitos más sostenibles.
En esta ocasión Burgos no será objeto de inversiones tangibles (la ciudad ha recibido 13 millones de la UE, incluyendo el Urban, desde 2005), sino que accede a una «posición de prestigio» que no obsta para que la ciudad «tome nota» de las acciones que se vayan a lanzar y desarrollar en la treintena de ciudades Civinet.

13.900 libros para escolares

13.900 libros para escolares

 

La Fundación Burgos 2016, creada por el Ayuntamiento de Burgos y que cuenta con el apoyo de una veintena de instituciones, entidades y empresas, ha puesto en marcha el proyecto “Generación Burgos 2016 Capital Europea de la Cultura” con la colaboración de la Editorial Everest. Esta iniciativa pretende fomentar la lectura y la creación artística entre los más pequeños y va dirigida a niños de 6 a 12 años. Una de las actividades que promueve es la distribución de 13.900 libros entre los alumnos de 49 centros escolares y en los tres hospitales de la ciudad.
Otras de las actividades enmarcadas en este proyecto se centran en la celebración de un concurso literario ilustrado cuyo lema será “Cómo te gustaría que fuera Burgos”. Los premios consistirán en lotes de libros para los niños y los colegios ganadores.
Finalmente La Fundación Burgos 2016 publicará un libro con los mejores trabajos recibidos de apoyo a la candidatura de Burgos como Capital Europea de la Cultura.
“Generación Burgos 2016” pretende involucrar a los niños y niñas en un proyecto que diseña la ciudad del
año 2016 entre todos los ciudadanos. Los más pequeños son los jóvenes del futuro, de la ciudad del año 2016.
La candidatura es un proyecto que pretende definir cómo será Burgos. No sólo se detiene en aspectos culturales, sino que es trascendental la participación de los ciudadanos, de los creadores, de los jóvenes, de la tercera edad, de todos, para diseñar las necesidades globales de una ciudad que busca un nuevo acento en la cultura y en el desarrollo social y medioambiental.

Premio a la empresa Promotora de Igualdades y Oportunidades

Premio a la empresa Promotora de Igualdades y Oportunidades

InfoFAE

Arasti, premiada por sus medidas en favor de la conciliación y la igualdad


Este año el Premio a la empresa Promotora de Igualdades y Oportunidades ha quedado en manos de Arasti Barca MA SL. Su administradora, María de los Ángeles Arasti Barca, ha puesto en marcha en la empresa medidas de igualdad y conciliación, apoyo a la infancia y personas dependientes, flexibilidad, excelencias, acciones y compromisos empresariales en esta dirección.
De igual manera el Ayuntamiento de Burgos quiso hacer un reconocimiento público a la empresa Productos Capilares L'Oréal y a su directora, Ana San Juan Alcalde, por la continuidad en el esfuerzo y la alta calidad de sus medidas de conciliación laboral, familiar y personal.
El Ayuntamiento de Burgos ha llevado a cabo esta tercera edición del Premio, en la que ocho empresas se presentaron para obtener este galardón, el cual se fundamenta en la consideración de la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres como un objetivo básico y eje trasversal de la política social actual.
La cuantía del premio son 4.000 euros, de los cuales la mitad debe ser utilizada en proyectos que beneficien el objetivo de la igualdad y que genere más oportunidades para las mujeres, para que de esta manera se siga impulsando esta iniciativa laboral.
Este reconocimiento ha contado con la colaboración de las áreas de Mujer, Empleo e Infancia y Familia de la Gerencia Municipal de Servicios Sociales, Juventud e Igualdad de Oportunidades, quienes han querido realizar una vez más este reconocimiento público a las acciones e iniciativas dirigidas a favorecer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, la conciliación de la vida familiar, laboral y personal, así como el fomento al empleo femenino.
Por su parte, el alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio, dijo que «estos reconocimientos públicos de las mejores prácticas en materias de igualdad deben tener un especial mérito, por ello hemos tratado de buscar dimensiones y ejemplos que sean creíbles y visibles, porque es muy bueno que se sepa que Burgos es una ciudad competitiva y con tejido empresarial tanto de industria como de servicios. El año 2010 se va a caracterizar por que la igualdad siga siendo mucho más efectiva, junto al impulso político de nuestras administraciones».

El arte de la evolución

El arte de la evolución

Vivir 31/12/2009

Los burgaleses pueden disfrutar ya de las dos esculturas que más votos lograron en el concurso municipal para el paseo de Atapuerca

‘Camino de la evolución humana’ empezó a instalarse ayer y hoy quedará expuesta al público.

DB / Burgos

La evolución humana se pasea ya por la ciudad. Los burgaleses que ayer transitaron por la calle Gran Teatro se vieron sorprendidos por una gran escultura que evoca el cráneo de un Homo antecessor. La obra, titulada ‘Hallazgo’, del artista alavés Javier Muro, cosechó muchos halagos por parte de los viandantes. Algunos incluso inmortalizaron el momento con una fotografía.
Paralelamente, los burgaleses que ayer transitaron por el Paseo de Atapuerca pudieron observar los primeros trabajos para la colocación del conjunto escultórico ‘Camino de la evolución humana’. Esta fue la obra ganadora del concurso convocado por el Ayuntamiento para elegir una estatua relacionada con Atapuerca y ubicarla frente al complejo de la evolución humana.
La obra es una creación del artista Casto Solano, navarro afincado en Vitoria, y fue la más votada por los ciudadanos entre las tres finalistas que previamente designó un jurado experto. La escultura simula la evolución del hombre a lo largo de millones de años y la altura inicialmente prevista eran 8 metros.
Hoy concluirán los trabajos para su instalación definitiva y se podrá admirar el resultado delante de la pasarela que hay frente al museo. El propio artista declaró a DB que la obra ‘nació’ después de una visita a la Sierra Atapuerca. «Para mí tienen una gran relevancia los hallazgos y asimismo la proyección de futuro de los yacimientos», declaró a mediados de octubre, tras conocerse el fallo.

El PSOE denuncia ilegalidades

Precisamente en relación con algunas esculturas colocadas en la ciudad, el PSOE denunció ayer el procedimiento por el que se han abonado. «Incurre en una manifiesta ilegalidad, puesto que el pago se ha realizado mediante un Acta de Precios Contradictorios, procedimiento que sólo ha de emplearse cuando en la ejecución de una obra se produce una circunstancia sobrevenida y ello debe estar justificado en un expediente», dijo ayer el concejal Antonio Fernández Santos. El pago de parte de estas obras se aprobó el lunes en la Gerencia de Fomento.
Parte de estas esculturas se han abonado con cargo a los 30,8 millones de euros concedidos por el Estado en el I Plan E. De hecho, el PSOE denuncia que han sido incorporadas al expediente denominado ‘’Obras de peatonalización de las calles San Lorenzo, San Carlos, San Gil, Arco del Pilar, Sombrerería, Diego Porcelos y Oviedo’: herrero de la calle San Lorenzo (34.700 euros), una persona leyendo un periódico (34.700 euros; aún sin colocar); dos ancianos sentados en un banco en la calle Laín Calvo (88.300); un policía municipal regulando el tráfico (36.008 euros; sin colocar); un dulzainero y un redoblante en la calle San Lesmes (126.103 euros).
Además, critican que «en algunos casos, se han colocado en calles donde s no se han hecho obras, lo que supone una auténtica artimaña y engaño».    

SMI EN 2010

SMI EN 2010

Publicado por Nicolas Rombiola - 23/12/09 a las 02:12:04 am


El Ministerio de Trabajo e Inmigración elevaría el salario mínimo interprofesional (SMI) en un 1% para 2010, alcanzando así unos 633,30 euros al mes.

Lógicamente, queda lejos de lo que los sindicatos propusieron. El 8% de aumento y el salario de 674 euros mensuales están lejos de ser realidad. Los sindicatos consideran este aumento como insuficiente. No obstante, no olvidemos que el compromiso electoral del Gobierno es situar el SMI en 800 euros mensuales en 2012.

Asimismo, desde distintos medios se ha considerado que el aumento superior al 1% hubiera causado daños más graves a la economía: el impulso a una situación inflacionaria, la pérdida de competitividad exterior y el paro de los jóvenes han sido los principios marcados.

De todas formas, no olvidemos que España espera salir de la recesión a mediados de 2010, y ya vamos pateando el punto hasta casi 2011.

¿Será posible alcanzar los 800 euros mensuales en 2012? ¿Cree que es justo y justificable el aumento del 1%?

Brujas

Brujas

Vivir 27/12/2009

La editorial Siruela publica Libro de brujas españolas, de Ana Cristina Herreros, que incluye un cuento y cinco historias que todavía se relatan en tierras castellanas gracias a la tradición oral

R. Pérez Barredo / Burgos

La tradición oral ha conservado hasta nuestros días relatos atávicos, leyendas y narraciones nacidas al abrigo de la superstición o evolucionadas de ritos paganos atizados por el miedo o la ignorancia. Las brujas ocupan un lugar preeminente en este tipo de historias. Y en la provincia de Burgos, con un nombre propio: Cernégula, población del páramo de Masa que ostenta el sambenito de ‘pueblo de las brujas’, ya que según la leyenda la charca que hay en las inmediaciones del pueblo era uno de los lugares elegidos por éstas para celebrar sus aquelarres. Ahora, Ana Cristina Herreros, filóloga y especialista en literatura tradicional, ha publicado en Siruela el libro Libro de brujas españolas. Una obra que recoge 42 cuentos y 24 historias de brujas, compiladas por territorios. Los primeros han sido agrupados por la zona en que fue recogida la versión -lo que no quiere decir que sea exclusivo de ésta-, e incluso algunos fueron popularizados por los hermanos Grimm; los segundas están vinculadas a un lugar concreto, y están contadas la mayor parte de las veces en primera persona.
«Buenas o malas, las brujas son mujeres con poder por sabiduría, por conocimiento, que además suelen usar a su antojo, en beneficio propio o ajeno, como deseen. Y eso asusta. Sean brujas, hadas o hechiceras, todas tienen ese poder. Se las nombra y caracteriza de manera diferente pero pertenecen al mismo mundo mágico. Son ellas quienes deciden usar dicho poder para el bien o para el mal. Su capacidad y conocimiento se lo permiten», explica la autora en el prólogo. En este sentido, indica que la idea que de la bruja se tiene en el imaginario popular es la de «la aldeana vieja y pequeña, de mirada sabia y pañuelo en la cabeza. Una imagen reconocible en cualquier anciana de nuestros pueblos, incluso hoy».
Procedentes de la tradición oral castellana incluye Herreros un cuento y cinco historias de brujas. El primero es Blancanieve y los siete ladrones, una versión del conocidísimo Blancanieves. El relato, recogido íntegramente en el libro (que está magníficamente ilustrado) arranca así: Éste era un padre que tenía una hija tan blanca como la nieve, que se llamababa Blancanieve. El hombre se quedó viudo y se casó con otras mujer que tenía dos hijas. Y la madrastra no quería a Blancanieve porque era muy guapa, y ella y sus hijas eran muy feas. Y le tenían mucha envidia... Como explica la autora sobre este cuento, resulta frecuente que en la tradición oral aparezcan ladrones que obran con justicia. En este caso, éstos tratan a Blancanieve como a una hermana, dándole un hogar y colmándola de bienes. «En esta historia castellano-leonesa hay un episodio sacado de Las mil y una noches, del cuento de ‘Alí Babá y los cuarenta ladrones’, pues los ladrones utilizan una fórmula similar para abrir la cueva, sólo que con un condimento más castellano-leonés que el sésamo: el perejil y la hierbabuena». Al cuento no le faltan ingredientes: la madrastra es una bruja que se vale de un espejo mágico; una hechicera con un anillo que tiene poderes la embruja y mata; un joven audaz le da un beso salvador...

Las historias

La bruja en la bodega, El cabillo de cera de la bruja, La cabra que habla, las brujas castigan a un cura y Acusaciones falsas son las cinco historias recogidas por Ana Cristina Herreros en Castilla y León. «En las historias de brujas, se las caracteriza con rasgos físicos y morales opuestos a lo que se considera ha de distinguir a una buena mujer. Suelen ser desvergonzadas y ríen sonoramente; sacan la lengua; miran con descaro; son ellas quienes toman la iniciativa y dicen directamente qué desean; salen de noche y por eso tienen la pil fría, aunque duerman debajo de siete mantas. Sus rostros son descritos con fealdad, incluso con verrugas, y a veces tienen cara de animal», señala la autora de Libro de brujas españolas.
Estas leyendas hablan de que se reúnen el sábado en el aquelarre, que en lengua euskalduna significa ‘el prado del macho cabrío’. «Bailan desnudas y brincan descalzas con los cabellos al viento, en corro, a veces cantando en torno a una hoguera. Se revuelcan en la arena, hablan a voces, se ríen estrepitosamente, corren unas tras las otras. A veces participan hombres que sirven de montura a estas amazonas, a los que golpean con vergajos para que se muevan. El diablo también está presente, mirando y sonriendo alegremente, con sus cuernos de cabrón retorcidos, con su barbita caprina y su rabucho golpeándole las costillas para ahuyentarle las moscas».
Con todo, la autora destaca que no todas se muestran dañinas, sino que algunas muestran un lado más amable. En este sentido, Herreros sostiene que las brujas han servido para dar forma y nombre «a eso tan desconocido para la imaginación masculina como es la mujer. Siempre se considera un mounstruo, un diablo, aquello que no se puede conocer porque es ajeno a nosotros, diferente, y de lo que, por tanto, se desconfía porque no se entiende o porque se considera un peligro para nuestra forma de vida. La bruja es el paradigma, el ejemplo de lo que causa más miedo de las mujeres: la independencia, su fuerza, su poder».

Pueblos «del Caudillo»

Pueblos «del Caudillo»

Castilla y León

27/12/2009

El Instituto Nacional de Colonización, INC, levantó 24 nuevos pueblos y amplió tres ya existentes en la región entre 1945 y 1967, al auspicio de la reforma franquista de la tierra

y. recio (ical) / salamanca

Águeda del Caudillo en Salamanca, Cascón de la Nava en Palencia, la localidad vallisoletana de Foncastín y el burgalés Guma, son sólo algunos ejemplos de los pueblos de colonización que se crearon durante la dictadura franquista con el objetivo de repoblar zonas rurales ofreciendo tierras y aperos de labor a sus habitantes para empezar una nueva vida. Los poblados importantes y que inauguraba el propio Francisco Franco se caracterizaron por llevar en su nombre la coletilla «del Caudillo», que aún hoy mantienen algunos.
Llegaron como suele decirse «con una mano delante y otra detrás», eso sí, en la mayoría de los casos con diez y hasta catorce bocas que alimentar. Eran los colonos de la época del Franquismo, hijos de una posguerra de pobreza y hambre que empezaban una vida nueva con la esperanza de sacar adelante a sus familias trabajando en unas tierras que, con el paso de los años, serían suyas.
El historiador Luis Castro recuerda que el país quedó asolado tras la Guerra Civil, por lo que se planteó la necesidad de llevar a cabo una reforma social y económica de la tierra.
Castilla y León no quedó al margen de estos planes y fueron muchos los pueblos que se fundaron al auspicio de la política franquista, algunos de los cuales siguen teniendo la misma esencia que entonces.
En concreto, entre 1945 y 1967, el Instituto Nacional de Colonización, INC, levantó 24 nuevos poblados y amplió tres ya existentes. Un total de 15 de las nuevas construcciones se realizaron en la provincia salmantina, tres en la leonesa, otras tres en Valladolid, dos en Burgos y una en Palencia.
Castro explica que la selección de los nuevos habitantes se realizaba dando prioridad a quienes se habían quedado sin hogar y sin tierra por invadirles los nuevos embalses, así como a familias numerosas que lo solicitaban.
Así, según recoge el investigador Ángel Cabo Alonso en el artículo Repoblación y Colonización en Castilla y León, los afectados por el embalse de Bárcena se alojaron en Posada del Bierzo, Bárcena del Caudillo y Fuentesnuevas, mientras que los desalojados por el pantano de Linares de Arroyo se asentaron en las fincas de La Vid y Guma, en Burgos.
El agua también anegó poblaciones cercanas al pantano de Villameca (León) y todos sus vecinos fueron trasladados de manera forzosa en un tren hasta la finca de Foncastín, en Valladolid, mientras que en el caso del pueblo de Palencia, Cascón de la Nava, este asentamiento nació de la desecación de la laguna de La Nava.

Salamanca. Sin embargo, los asentamientos que se produjeron en la provincia de Salamanca, concretamente en la comarca de Ciudad Rodrigo, obedecieron a causas diferentes, pues quienes se instalaron en la zona lo hicieron para cumplir con el objetivo de «culminar el proceso de colonización donde se había iniciado en los años 20 del siglo, y sobre todo, ampliar o completar éstos vinculándolos a los planes de grandes regadíos o a favor de ellos», que marcaba el INC.
La actuación estatal empezó en la ribera izquierda, en las fincas Cantarinas y Valdespino, a las que en 1946 se añadieron las de Porrilla y Casasolilla. Se allanó el terreno, se construyó una red de acequias y otra de caminos y los poblados de Águeda del Caudillo y Arrabal de San Sebastián, que se unieron a Conejera y Arrabal del Puente, ya existentes.
En la margen derecha del río, aguas arriba y abajo de Ciudad Rodrigo, el Instituto adquirió las fincas San Juanejo, Prado de los Alisos y partes de Caridad, Palomar e Ivanrey.
El profesor Cabo Alonso, recuerda en sus trabajos que en éste último municipio, por ejemplo, se ofreció el asentamiento a los jornaleros de El Payo, y el total de los que lo aceptaron se completó con algunos de Boadilla y Bocacara. Se les concedió vivienda de tres habitaciones, cocina, comedor, pajar, comedero para el ganado y cobertizo, además de una pareja de vacas, con la obligación de entregar al Instituto la primera ternera, o, si la cría era macho, la cuarta parte del beneficio que proporcionara la venta. Les facilitaron paja, semilla y abonos para dos años.
También, por cada pareja de asentados, un carro, cultivador, grada, arados, coyundas y demás útiles, y el uso dos días por semana de una compuerta.
La intervención del Instituto en la provincia salmantina, que en 1948 se circunscribía a menos de los dos millares de hectáreas, casi todas en secano, y con 194 colonos en ellas, fue extendiéndose hasta abarcar 17.759 hectáreas en 1959, de las cuales, el 2,7 por ciento de ellas regadas. Los poblados, con su iglesia y escuelas y viviendas de maestros, colonos y jornaleros, responden a las fórmulas generales seguidas por el INC en España y muchos de ellos mantienen hoy en día las características que les convirtieron, si no en únicos, sí en especiales.

Recuerdos. De hecho, los vecinos de Águeda del Caudillo recuerdan que antes el pueblo «era intocable», pues no se podía llevar a cabo ninguna reforma para no alterar la imagen de las casas blancas e iguales.
La misma estructura caracteriza a la pedanía de Guma, cuyas calles pueden confundirse «con un cortijo andaluz», como describen sus habitantes, por el blanco de sus casas de planta baja.
Los primeros colonos de Foncastín, Valladolid, se vieron obligados a serlo debido a la construcción del embalse de Villameca, y aún hoy en día rememoran las vivencias que dejaron unidas al desaparecido municipio de Oliegos. Recuerdan la llegada al «pueblo prometido» como una gran «decepción», porque no había «ni rastro» del mismo. Ellos comenzaron de cero.
Por último, Cascón de la Nava es de los pocos ejemplos en los que se puede hablar de un poblado aún «vivo», en cuanto a población se refiere, porque mientras el resto apenas pasa el centenar de personas y algunos ni siquiera llegan, este municipio palentino cuenta con un censo de 400 habitantes.
Tiene una historia reciente, pero ha sido capaz de reinventarla y sobrevivir.    

La subida de la tarifa eléctrica pone en peligro a la industria burgalesa

La subida de la tarifa eléctrica pone en peligro a la industria burgalesa

gasto importante. El gasto energético supone en grandes empresas un tercio de los costes

 El incremento de tarifas se notará más en las empresas con grandes consumos energéticos.
Luis López Araico

La anunciada subida de las tarifas eléctricas para el próximo año va a agudizar notablemente los problemas que vienen arrastrando en los últimos tiempos algunas empresas burgalesas, especialmente las del metal y aquellas que tienen en la exportación su principal fuente de ingresos, ya que la energía representa en muchos casos un tercio de los gastos fijos de esas empresas y un incremento como el baraja el Gobierno, que previsiblemente rondará el quince por ciento en dos períodos, supondrá una pérdida de competitividad frente a las industrias de países en los que la energía es mucho más barata.
Aunque todavía no es oficial el porcentaje del incremento de la tarifa eléctrica, desde la Confederación de Asociaciones Empresariales (FAE) de Burgos señalan que la subida para las empresas que están enganchadas a líneas de media y alta tensión, la mayoría de las que están ubicadas en los en polígonos industriales de la provincia, rondará el 15 por ciento, dividida en dos períodos, enero y julio, tal y como viene ocurriendo en los últimos años.
La repercusión de la subida en la cuenta de resultados será diferente dependiendo el sector de actividad, aunque está claro que el más afectado será el industrial. «La industria burgalesa lo está pasando muy mal en los últimos tiempos con la reducción de pedidos y ahora un incremento de los costos de la energía influirá muy directamente porque el consumo energético representa, en muchos casos, entorno a un tercio de los costes fijos de las industrias», señala Íñigo Llarena, vicesecretario general de FAE.
Las más afectadas por el incremento de la tarifa eléctrica serán las empresas de metalurgia, es decir las del metal, laminados y piezas de automoción, y la agroalimentaria, ya que la electricidad es la principal fuente de energía para un porcentaje muy alto de las empresas de esos sectores.
El sector servicios, aunque la hostelería y pequeño comercio suelen estar vinculados a la tarifa doméstica, también «hará daño» la subida, lo mismo ocurrirá con la agricultura de regadío y, especialmente, la ganadería, «máxime en período invernal en el que está estabulada y el consumo eléctrico se dispara», apunta Llarena.
«Las pymes más pequeñas, como puede ser el sector servicios, oficinas y despachos, todo lo que es comercio y hostelería, están con tarifas de consumo doméstico, que subirán en torno a un 3 por ciento, pero el que se disparará hasta el 15 por ciento, aproximadamente, será el precio o tarifas industriales, es decir para las empresas enganchadas a líneas de media o alta tensión», asegura Llarena, quien recuerda que en Burgos algunas empresas consumen un millón de euros al mes de electricidad, «y una subida de ese porcentaje va a mermar mucho sus cuentas de resultados, lo que planteará dificultades para mantener la empresa y el empleo».
Ante el impacto que tendrá esta subida en el recibo eléctrico, desde la CEOE se ha puesto en marcha un grupo de trabajo para trasladar al Ministerio de Industria el «malestar» que hay en el sector, «aunque no se nos escapa que sigue existiendo un déficit tarifario y que las empresas productoras de energía también se quejan de déficit que hay entre lo que cuesta producir y el precio al consumidor», manifiestan desde FAE.
La anunciada subida del precio de la electricidad se viene a sumar a las problemas que se arrastran desde que se procedió a la eliminación del sistema tarifario «porque las empresas podían trabajar parte de su producción en horario nocturno o en la que se denominaba tarifa valle en los que la energía era más barata. Ahora, no es tan claro, aunque hay momentos en los que la energía es más barata», apunta Llarena. La liberación del sector llegó, para la media y alta tensión hace años, pero Llarena recuerda que la producción y distribución de energía eléctrica «sigue estando en manos de dos o tres grupos», aunque existan muchas comercializadoras que tienen que comprar a las grandes distribuidoras la energía y utilizar la red de distribución de Red Eléctrica Española.

Cuidar a la industria

Desde la FAE apunta que en esta época de crisis «hay que cuidar a la industria y a las pequeñas y medianas empresas (pymes) en el aspecto energético porque vemos que cada vez sube más el recibo, lo que nos lleva a trabajar en las vertientes en la que más podemos hacer como son la creación de grupos de negociación para adquirir energía a un precio más barato y fomentar entre las empresas medidas de eficiencia energética», afirma Llarena.
Para el vicesecretario general de FAE es importante que el empresario intente ahorrar en el consumo energético poniendo en marcha algunas medidas, pero también considera necesario que en períodos de crisis no se aumente el coste energético para que las empresas puedan ser competitivas a nivel mundial, «máxime cuando estamos compitiendo con países del tercer mundo que no tienen políticas energéticas, como China e India, que ya son más baratos en materia prima y mano de obra.... y en energía cada vez nos iremos separando mucho más porque tienen fuentes propias de energía y nosotros carecemos de ellas».
A la preocupación por la próxima subida del precio de la electricidad se añade la posibilidad de que en años próximo se sigan registrando nuevos incrementos, que ya demandan las empresas productoras por el déficit tarifario, y por el alto coste que supone producir energías renovables.
«Cuando fuentes de producción de energía barata, como es la nuclear, se quieren cerrar vamos abocados a que la energía en los próximos años sea más cara y no hay ningún síntoma que no haga ver que va a bajar en los próximos años», manifiesta Llarena, quien duda que la electricidad sea más barata en España que en otro países y que si así fuera sería un elemento de competitividad, «que no debemos perder».
Desde la FAE insisten en que las medidas del Gobierno no están ayudando a que las empresas superen la crisis, «porque ahora es la tarifa eléctrica, antes anunciaron el cierre de la central nuclear de Santa María de Garoña y luego vendrá la subida del IVA», afirma Llarena, quien insiste en que la subida eléctrica «va ser tremendamente negativa para las empresas, en la situación que nos encontramos, afrontar una subida del quince por ciento».

San Pedro de Arlanza espera

San Pedro de Arlanza espera

La Junta reclama la atención del Ministerio de Cultura para revivir el monasterio • Proyecta un centro de interpretación del futuro parque natural y otro del patrimonio de la comarca

Burgos

La puesta en valor del Monasterio de San Pedro de Arlanza, considerado la ‘cuna de Castilla’ y uno de los cenobio más impresionantes que tuvo la España condal, tendrá que continuar esperando hasta que la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Cultura, principal propietario, lleguen a un acuerdo sobre los posibles usos del mismo.
Tras las obras de consolidación de las ruinas de la abadía, ejecutadas a lo largo de los años 2005 y 2006, con una inversión de 600.000 euros por parte de la Administración regional, desde la Junta se apostó por la musealización del monasterio y la puesta en marcha de un centro de interpretación del mismo, proyecto para el que el Ejecutivo regional esperaba contar con la colaboración económica del Estado, barajando la posibilidad de ese centro en una parte de las ruinas ya consolidadas o construyendo un edificio anejo a las mismas.
El objetivo final de esa ambiciosa iniciativa no era otro que establecer unos recorridos básicos y organizar visitas guiadas para diferentes tipos de públicos, así como editar folletos y otras publicaciones para dar a conocer la importancia histórica y artística del cenobio.
Este proyecto, ante la falta de respuesta del Ministerio de Cultura, debido en parte a los sucesivos cambios al frente del departamento ministerial, quedó aparcado hasta que hace unos meses las consejerías de Cultura y Medio Ambiente comenzaron a estudiar la posibilidad de que alguna de las salas del Monasterio de San Pedro de Arlanza que se mantienen en pie se acondicionara para difundir los valores naturales del espacio Sabinares del Arlanza, además de los patrimoniales y monumentales del propio monasterio, incluso con la óptica de hacer allí un único centro.
Se trata de que en parte sea la casa del futuro parque Sabinares del Arlanza, pero que otra sala pueda ser un centro de interpretación e información sobre todos los valores, no solo naturales, sino patrimoniales de la zona de Lara, Covarrubias y de la cuenca del Arlanza. «Esto vimos que sí se podía adecuar y estamos trabajando en ello, pero en estos momentos algunos proyectos están parados, como por ejemplo este, porque requieren una gestión previa muy grande», afirma Enrique Saiz, director general de Patrimonio, de la Consejería de Cultura de la Junta.
Saiz insiste en que la mayor parte de la edificación de San Pedro de Arlanza es de titularidad del Ministerio de Cultura y que las conversaciones sobre el uso del mismo se pararon con el nombramiento de la nueva ministra, ya que cambiaron todos los directores generales que tienen que ver con el patrimonio y que ya conocían las intenciones de la Junta.
Otro factor que impide en estos momentos intervenir en el monasterio es el hecho de que, recuerda Saiz, las inversiones del Gobierno central han descendido un 36 por ciento en el presupuesto para el próximo año. «Pero hay que tener bien preparado el proyecto, las inversiones y los protocolos, y en esto sí que podemos avanzar, para cuando los tiempos sean más propicios para llevar a cabo los planes que tenemos para San Pedro de Arlanza», apunta el director general de patrimonio.

Inversión cuantiosa

Ante este contratiempo, Saiz manifiesta que nadie duda de que San Pedro de Arlanza es «un sitio magnífico que hay que atender», pero reitera que mejorar esa atención requiere una inversión cuantiosa porque se trata de un lugar que hay que consolidar y acondicionar para un uso diario, lo que requiere una gestión especial. Ahora mismo, la gestión del monasterio la comparten la Junta y el Ministerio de Cultura, «pero al tratarse de un sitio deshabitado, poner un centro de interpretación permanente requiere una adecuación añadida a lo que sería una simple consolidación de las ruinas», apunta Saiz.
Desde la Administración regional se insiste en que el Ministerio de Cultura tendría que autorizar el nuevo uso, «con independencia de que nosotros sostenemos que somos competentes para autorizarlos en los bienes monumentales que no están afectos a un servicio público, como es el caso de San Pedro de Arlanza», señala Enrique Saiz, quien recuerda que en la actualidad la Junta tiene «las competencias en los aspectos patrimoniales, pero el titular tiene que autorizar el uso, y permitir y colaborar en el mismo, ya que nadie deja entrar en la propia casa a quien no quiere».
El director general de patrimonio espera intensificar en los próximos meses los contactos con los responsables ministeriales para que se pueda materializar el proyecto de la Junta, en el que vienen trabajando de forma conjunta desde hace meses las consejerías de medio Ambiente y cultura.

Última intervención

La última intervención en este histórico inmueble, materializada hace tres años, se llevo a cabo para consolidar la cabeza de los muros con e fin de evitar desprendimientos, instalar algunas pasarelas, almacenar todos los restos pétreos de las antiguas esculturas que se han desprendido y colocarlas en lugar seguro, así como acometer la construcción de una caseta para el guarda de las ruinas.
«Esta intervención de la Junta ha supuesto un saldo cualitativo con respeto a la visita que se venía haciendo con anterioridad a unas obras que han dejado el monumento en perfecto estado de revista, no siendo necesarias más actuaciones para consolidar los resto», asegura Saiz.

De paseo con la cocinera de la poesía

De paseo con la cocinera de la poesía

Belín Castro presenta su segundo libro, ’Ponpón’, en un recorrido entre El Espolón y La Isla trufado de versos, acciones y anécdotas

 A.S.R. / Burgos
Belín se descojona cuando su editor, Javier Ortega, la presenta como el «ama de casa del arte» y alguien entre el público afina un poco más y la denomina «cocinera de la poesía». Entonces las risas se cuelan entre la treintena de personas que ha acudido al café Polisón, punto de partida del paseo-presentación del poemario Ponpón, de Belín Castro, publicado por la Asociación Cultural Vade Ulter Burgos (VUB).
Esta alegría dominará todo el trayecto, que se alarga hasta los Arcos de Castilfalé en el Paseo de La Isla, trufado por recitados y alguna que otra acción. Algunos actores han fallado. No importa. Siempre hay recambio para lanzar los versos al aire.

Hilos y flecos
devano desenredo
con las mis manos
a punto de crear
el Universo
por esta vez a rayas
cálido y aparente
lo que ya no sé
si me vendrá bien
la talla
o si no resultarán
cortas
las mangas.

Suena el poema en medio del llamado Paseo de Marceliano Santa María, con el templete al fondo y más aún las agujas de la Catedral. La autora pone voz a estos primeros versos. Traviesa, avisa que se ha equivocado. Nadie se ha dado cuenta aunque casi todos los espectadores portan en sus manos un ejemplar a modo de misal.
Un punto de nostalgia se agarra al abrigo rojo de la poeta cuando la comitiva para en la zona de los Cuatro Reyes. Recuerda Belín que allí quedaban cuando no podían hacerlo en los bares y apunta a las sangrientas esculturas que pisotean cabezas cortadas a modo de trofeo. Cuenta esta historieta antes de compartir con sus lectores su obsesión por las manos, su pasión y su eterna presencia en su obra poética, también en Ponpón.
 
Aquí estaba mi mano
no sé qué pasa
que te oigo cuando cierro el puño.

Ya no te veo
así que te visto de colores
rojo para hoy que hace frío
verde el que te puse ayer
que era primavera
negro mañana
que no voy a escucharte.

Aquí escondí mi puño
y desde entonces
sueño con piedras.

Próxima parada: Salón Marceliano Santa María. Al final de su paseo, junto a una fuente, detrás de las castañeras. ¿Alguna vez le han susurrado un poema al oído en plena calle y con el abrigo bien amarrado? Fausto y Belín Castro se confabulan para que la respuesta a esta pregunta sea afirmativa. Uno a uno lo hacen.

Con la mano
un deseo
me pones
te pongo.

Con la mano
tiempo
a la mano
para ponernos.

El camino sigue. Entre el Arco de Santa María y el inicio de La Isla la única interrupción que existe es la expectación generada por unas piraguas en el Arlanzón. Paso a paso, la autora habla con unos y otros. Belín Castro está contenta porque su conjuro ha funcionado y unos tímidos rayos de sol han ganado la batalla a las fieras nubes. También porque el paseo está resultando el esperado. Es la misma alegría vislumbrada en Ponpón. La creadora lo confirma. Los 43 poemas de este volumen nacieron en Escocia entre 1999 y 2003. «Fue una época muy especial. Estaba enamorada, vivía en un sitio fantástico, rodeada de un paisaje bárbaro por lo que en estos poemas hablo, fundamentalmente, del amor, la guerra y el medio ambiente, la ecología, porque fueron los años del chapapote», relata con una brizna de amargura final.
Ponpón es el segundo poemario de Castro. Antes, diez años antes, fue Entreabiertas puertas: 3. Y confiesa que ya tiene material suficiente para el tercero.
No hay tiempo para más confidencias. La poesía pide paso.

Oh bella naturaleza
pienso
y miro el bosque
cómo es la línea que rompe
el horizonte.

Qué flores tan sorprendentes
brillando con sus olores
y piso las mierdas
de las ovejas
sorteo conejillos devorados
huevos masacrados
la liebre despanzurrada
(...).

El verde se hará un hueco entre la comitiva. Es el espíritu de La Isla. La escritora dirige sus pasos hacia un pinsapo frente al hospital San Juan de Dios. Saca su vena de artista de acción y a ello se pone antes de dar paso a las siguientes palabras.

Dos extraños árboles
por los cuatro costados
el abrazo en que nos cobijamos
la casa donde vivimos.

Un último decorado espera a esta puesta de largo de Ponpón. Esta escenografía, la de los fotogénicos Arcos de Castilfalé, enmarca a Martín Maeso, que se lanza con uno de los poemas más largos, el que empieza con estos tres versos: Tú no lo sabías / que yo tenía / ganas de ti. La misma que se pone a los pies de la pantomima escenificada por Javier Moradillo y el En mis manos te hago viento...
El telón cae. Ya sólo quedan los aplausos, los agradecimientos. Y el vermú, que es su hora y es domingo.

Los parques infantiles abren las puertas hasta el 8 de enero

Los parques infantiles abren las puertas hasta el 8 de enero

El precio de la entrada se mantiene en 1,5 euros por cada turno

 

E. V. / Burgos
Los niños burgaleses entre 3 y 10 años están de enhorabuena. Hasta el día 8 tienen garantizada la diversión. Los tradicionales parques infantiles de Navidad, más conocidos por sus siglas: PIN, abren hoy de par en par sus puertas en el polideportivo municipal de Lavaderos y en el pabellón Javier Gómez a partir de las 11:00 horas.
Durante diez días, ya que cierran en Año Nuevo, en la tarde de la Noche de Reyes y el día 6, disponen en estos espacios de algo más que hinchables y toboganes. La oferta diaria del que ocupa el polideportivo de Lavaderos, llamado ’pequepin’, se diversifica entre actuaciones en directo, talleres, animación ambiental, juegos y concursos. Una programación que se puede consultar cada día en la página de internet www.pequepin.es.
Sus visitantes tendrán a su disposición zonas diferenciadas como la destinada a parque infantil y actividades deportivas así como espacios propios para cuenta cuentos o videoconsolas. Oferta que responde al objetivo de convertirse en un lugar de ocio para toda la familia, «lo que queremos es entretener tanto a los niños como a los mayores, padres y abuelos, que les acompañan», según explicó ayer Eleuterio Rodríguez, empresa responsable de este PIN.
Y es que cuenta también con guardería que incluye una ludoteca, un zona de espera con cafetería para los más mayores y el correspondiente servicio de guardarropa y enfermería.
Concursos
Con la apertura de las puertas  del ’pequepin’ se inicia también el plazo para participar en dos concursos programados. El de dibujo, que finaliza el 3 de enero, cuenta este año con dos categorías, la de 3 a 6 años y la de 7 a 10. El de redacción, que lleva el tema ’Tu ciudad en Navidad’,  permanece abierto hasta el día 4, pero sólo está dirigida a niños de 6 a 10 años. En ambos casos, los participantes recibirán a cambio un regalo sorpresa por sus trabajos.
Además comienza la ronda de talleres. En esta ocasión, se han establecido cuatro, cada uno con tramos de edades diferentes y bajo la denominación de ’Reciclín’, para los pequeños de 3 a 5 años; ’Reutilizona’, de 6 a 8; ’Reduzco’, de 9 a 10; y ’Triple A’ para todas las edades. Hoy se dedicarán a elaborar muñecos de nieve, pulseras de seda, flores o chapistand.

Espacios muy participativos

Los PIN de Navidad se han convertido en la oferta clásica de las fiestas navideñas para los más pequeños de la casa. También en una de las actividades infantiles más participativas de las que organiza el Ayuntamiento para estas fechas. Y es que destacan porque el pasado año sumaron los 14.000 visitantes cada uno de estos peculiares parques navideños, lo que supone una afluencia media diaria de 1.400 pequeños por cada una de estas instalaciones.
También una de las programaciones en la que se vuelca el Consistorio. Este año, se ha repetido el presupuesto, 150.000 euros entre los dos espacios, y la adjudicación a las mismas empresas que en el pasado 2008. A Alojan Ocio y Tiempo Libre, el PIN del pabellón deportivo Javier Gómez, y a Eleuterio Rodríguez, el que ocupa el polideportivo Lavaderos.
Además, destaca que se haya mantenido el precio de la entrada a estos parques infantiles. De nuevo acceder a uno de los turnos supondrá el desembolso de 1,5 euros.

Los cascos antiguos de Castrojeriz y Melgar recibirán 10 millones de euros

Los cascos antiguos de Castrojeriz y Melgar recibirán 10 millones de euros

Las dos localidades de la comarca Odra-Pisuerga firmarán mañana en Valladolid un convenio con la Junta, el Ministerio de Vivienda y la Diputación para desarrollar hasta el año 2013 un plan de rehabilitación integral

El centro de la localidad de Castrojeriz está declarado Conjunto Histórico Artístico.

Ángel Ayala
B.G.R. / Melgar

Ocurre en la mayoría de los pueblos y también en muchas ciudades: los cascos antiguos se quedan vacíos y el deterioro se hace cada vez más visible. Es entonces cuando entran en juego las ayudas de las administraciones para recuperar viviendas y espacios públicos que permitan revalorizar los núcleos urbanos. Melgar de Fernamental y Castrojeriz son las dos próximas localidades de la provincia en beneficiarse de los planes de rehabilitación integral que financian, principalmente, la Junta y el Ministerio de Vivienda, según han confirmado sus respectivas alcaldesas, Montserrat Aparicio y Beatriz Francés.
Mañana martes se firmará en Valladolid el convenio de colaboración entre estas dos instituciones, los ayuntamientos implicados y la Diputación provincial, que desde este año cuenta con una partida especial destinada a este tipo de proyectos. La inversión global superará los diez millones de euros, repartidos a partes iguales entre los dos municipios. El periodo de actuación y aplicación del programa comienza a contar desde el presente ejercicio y se extenderá hasta 2013.
En el caso de Melgar de Fernamental, el Área de Rehabilitación Integral (ARI) afectará a un total de 270 viviendas, con un coste de tres millones de euros, y a diversos espacios públicos, infraestructuras y urbanizaciones, por valor de 1,8 millones de euros. Cifras todas ellas a las que se deberá sumar la cuantía correspondiente a los gastos del equipo técnico. Las obras se centrarán en el casco antiguo, abarcando las edificaciones ubicadas en la plaza de España, calle Padre Luis Martín y parte de la zona aledaña a la iglesia de la Asunción. Además, se intervendrá en las viviendas sociales de la entrada de la localidad.

Vacías y viejas

La alcaldesa melgarense considera muy conveniente la intervención en el casco antiguo de la localidad debido a su degradación. «Muchas viviendas se han quedado vacías y el paso del tiempo las ha deteriorado. Además, las nuevas construcciones se levantan a las afueras», explica la regidora, quien añade que las propias características de esta zona, muy extensa y dispersa, hacen aún más urgente y necesaria la rehabilitación para «dignificar» todo el centro del pueblo.
Tras firma del convenio llegará la declaración oficial del ARI, la formación del equipo técnico, con dos arquitectos y un secretario, y el inicio del periodo informativo donde se darán a conocer las cuantías de las subvenciones y los requisitos que deberán cumplir los propietarios de los inmuebles y futuros beneficiarios de las subvenciones públicas, algo que se prevé comience dentro de seis meses con la puesta en marcha de una oficina de asesoramiento.
En similares términos que el ARI de Melgar se contempla el de Castrojeriz, aunque teniendo en cuenta las particularidades de cada municipio como el hecho de que el casco antiguo de la villa castreña está declarado Conjunto Histórico Artístico. Aquí la intervención afectará también a 270 viviendas de este entorno, muchas de ellas con plantas de hasta 500 metros cuadrados, así como a los espacios públicos que se extienden por la zona de la Colegiata, parte de la calle Real, el paseo de la Puerta del Monte y las calles o callejuelas más emblemáticas de esta localidad por la que pasa el Camino de Santiago.
Las nuevas normas urbanísticas del municipio, en vías de aprobación definitiva, hacen muy necesario el ARI para poder fomentar la actuación en fachadas y cubiertas a través de ayudas públicas. «La única forma que tenemos de conseguirlo es a través de estos Áreas de Rehabilitación Integral, en el que llevamos trabajando desde hace un año para justificar las necesidades que tenemos», comenta Beatriz Francés.
Para la alcaldesa castreña el programa de recuperación del casco antiguo supondrá no solo el adecentamiento y embellecimiento de la zona, sino que repercutirá de forma positiva en el desarrollo turístico y en la economía local, sobre todo en el sector de la construcción. «Si no mantenemos el empleo los pueblos se quedarán vacíos», agrega la regidora.  

Vía Verde runasblancas

Vía Verde runasblancas

Este es el “Puente de la Chorruela”. Justo aquí un 12 de julio de 1896, a las cuatro y media de la tarde, se inauguraron los trabajos de construcción del Ferrocarril Minero.

Si bien el puente no forma parte del actual trazado de la Vía Verde nos ha parecido interesante citarle en esta breve reseña, porque si aquí se inició el proyecto del ferrocarril, aquí queremos también que se inicie nuestro particular proyecto de rehabilitación de la Vía Verde.

Fue aproximadamente hace un mes cuando el grupo de trabajo decidimos acercarnos al lugar para una primera toma de contacto. Así, nos aproximamos desde Ibeas de Juarros andando, unos dos kilómetros, hasta el puente.

El otoño daba sus últimos coletazos y una gris y húmeda niebla nos acompañó durante el corto trayecto. Una vez alli semirefugiados bajo la bóveda de cañón, comprobamos su solidez y la perfección de sus sillares.

Luego alguien comentó que el camino blanco de la zahorra, que pasaba por debajo del puente era ni mas ni menos que el ramal principal del Camino de Santiago. Otro contó que si bien el puente tenía un solo “ojo”, el original contaba con dos y que la N120 pasaba por debajo hasta que fue desmontado, hacía ya unos cuantos años, debido a que un camión de dimensiones colosales no pudo pasar por él… de manera espontánea cada uno de nosotros fue aportando datos y anécdotas referentes tanto al ferrocarril como a la Vía Verde que durante el mes anterior habíamos recopilado.

La verdad es que ha sido un trabajo arduo y minucioso. Los libros consultados para reunir todo tipo de información referente al tema han sido muchos, bibliotecas, centros cívicos e incluso el archivo municipal se han constituido en lugares habituales para compartir y buscar más y más datos. También podemos hacer referencia a las cientos de páginas webs que hemos visitado.

Tenemos que reconocer que iniciamos el proyecto con cierto escepticismo, más que nada porque no teníamos claro ni como empezar, ni que se esperaba que hiciéramos, ni el sentido de llevar a cabo el proyecto. Ahora casi tres meses después podemos decir que estamos ilusionados y motivados con la idea de intentar revitalizar la Vía Verde.

En el siguiente trimestre, ya en enero, hemos marcado en rojo varios fines de semana, ya que nuestro siguiente paso será recorrer la vía en toda su longitud y buscar información in situ.

Santiago Calatrava, arquitecto español por el mundo

Santiago Calatrava, arquitecto español por el mundo

Inaugurado en Dublín el puente Samuel Beckett, de Santiago Calatrava

 (foto del 1 de diciembre del 2009)

El pasado jueves se inauguró en Dublín el puente Samuel Beckett, obra del arquitecto e ingeniero Santiago Calatrava. Diseñado para reducir el tráfico de vehículos en el centro de la ciudad, unirá las orillas norte y sur del río Liffey creando la unión necesaria del eje urbano entre las dos regiones.

El Ayuntamiento de Dublín encargó al arquitecto español el diseño del puente con el objeto de realizar una valiosa aportación a las infraestructuras de transporte de la ciudad. En este sentido según el arquitecto “Desde el inicio, tuve la esperanza de que el puente pudiera actuar como una invitación abierta uniendo las orillas norte y sur del río Liffey, tanto en sentido físico como simbólico”.

El puente Samuel Beckett presenta una estructura atirantada con un único pilón inclinado y curvado que se alza 40 metros sobre el nivel del mar. Su diseño, de gran esbeltez, responde tanto a aspectos estéticos como funcionales ya que la estructura gira 90 grados horizontalmente -pivotando sobre su apoyo en el río- para abrirse y permitir el paso de embarcaciones por el canal del río Liffey.

El eje de rotación mide unos 29 metros desde el muelle sur, se han colocado bloques de acero y hormigón pesado en el vano trasero como contrapeso.

La sección transversal del tablero es una viga cajón con costillas en voladizo a cada lado que pueden acoger cuatro carriles para el tráfico de vehículos (dos en cada dirección), dos carriles para peatones y bicicletas, además de posibilitar la circulación de tranvías en el futuro.

Los cables son todos de cordón cerrado de los cuales 25 de 60 mm se sitúan hacia el frontal del vano y 6 de 145 mm hacia la parte trasera. El apoyo central en el río está formado por 18 pilas de 1,2m de diámetro que soportan los encepados. Un apoyo circular de hormigón, cuyo diámetro varía, aloja el giro hidráulico y el equipamiento elevador, así como los apoyos horizontales y verticales, que soportan el puente mientras gira. Los pernos de cierre, a cada extremo del puente, se mueven por cilindros hidráulicos en los estribos norte y sur, permitiendo que el puente se abra al tráfico. La estructura de acero ha sido construida en Rotterdam y transportada en una pieza a Dublín donde se completaron los trabajos de cimentación y los apoyos centrales.

Calatrava narra uno de los principales retos a los que se enfrentó durante el proyecto: “Debido a la extensa luz del puente y a su peso, uno de los principales retos fue decidir cómo transportar semejante estructura desde la acería donde fue construida (en Europa Continental) hasta su destino final en Dublín. La solución fue una barcaza. El puente hizo la travesía a través del Canal Inglés y el Mar de Irlanda. El viaje duró aproximadamente una semana y a su llegada se aseguró en un muelle reforzado construido en el rio Liffey y en estribos detrás de los muros de los muelles existentes”.

Unión de presente y pasado
Desde el punto de vista estético el
puente responde a la voluntad del arquitecto de unir presente y pasado en su diseño: “decidí que el puente debía evocar la imagen de un arpa; un histórico y destacado símbolo de Irlanda. Imaginándome los cables de acero como cuerdas de arpa, pude infundir un significado tradicional a los elementos modernos”. El resultado es un puente que funcional y estéticamente rinde homenaje a Dublín y a su gente.

El Samuel Beckett completa las conexiones sobre el río Liffey, que cruza la capital irlandesa de oeste a este, y cuenta con cuatro carriles para el tráfico rodado, un carril para bicicletas y otro para peatones en cada sentido, así como una plataforma tranviaria que podrá ser utilizada en el futuro. Con una longitud de 124 m y 27 de anchura, el tablero se sustenta a través de 31 cables sujetos a un mástil de acero.

Este es el segundo puente que el arquitecto e ingeniero ha diseñado para la ciudad de Dublín; el primero fue el puente James Joyce inaugurado en 2003. En palabras del arquitecto “no es habitual que un artista sea capaz de contribuir al proyecto de una ciudad tan rica históricamente; y yo estoy profundamente orgulloso de haber provisto a Dublín, no sólo de uno, sino de dos puentes”. El autor de los puentes Samuel Beckett y James Joyce ha declarado que “Mientras trabajaba en el puente James Joyce desarrollé una profunda afinidad con la gente de Dublín y quise que mi próximo puente celebrara esa conexión. Mi esperanza era que el puente Samuel Beckett pudiera servir como monumento para Dublín, haciendo honor a su pasado, presente y futuro”.

REINTERPRETACIÓN DE LA ARQUITECTURA RURAL

Arquitectura rural de imagen contemporánea: Opole Open-Air Museum of Rural Architecture [DB2 Architecki].

Desplantado sobre un terreno situado junto a la carretera nacional que se dirige del centro de la ciudad de Opole, el edificio administrativo para el Opole Open-Air Museum of Rural Architecture, diseñado por el despacho de Arquitectura DB2 Architecki, fue inspirado en la Arquitectura rural del sitio, presentando al mismo tiempo rasgos que respiran la limpieza y la geometría de los espacios modernos. (Lun Oct 19 2009)

Desde siglos atrás, las casas primitivas, hechas con troncos de madera, han sido ejemplo de la racionalidad y la simplicidad. El despacho de arquitectura DB2 Architecki ha utilizado también este modelo en el diseño del edificio administrativo y la recepción del Opole Open-Air Museum of Rural Architecture, un parque estnográfico ubicado al sur de Polonia.

Desplantado sobre un terreno situado junto a la carretera nacional que se dirige del centro de la ciudad de Opole, el edificio administrativo para el Opole Open-Air Museum of Rural Architecture, que amplia y complementa los edificios preexistentes, fue inspirado en la arquitectura rural y al mismo tiempo presenta rasgos que respiran la limpieza y la geometría de los espacios modernos: la ausencia de ornamentación, los grandes planos acristalados y la funcionalidad.

El edificio llama la atención por su estilo rural adaptado al lenguaje de la arquitectura contemporánea, a partir de sencillísimos detalles en los que predominan las líneas rectas, la ausencia de accesorios y una iluminación privilegiada gracias a sus enormes ventanales de doble altura.

Todas las funciones del edificio, se desarrollan sobre un terreno de 50 metros de largo. La estructura se resolvió a partir de dos líneas perpendiculares. El edificio administrativo se ubicó sobre el eje este-oeste. Esta dirección representa la tradición y se vincula con el carácter histórico del museo. Las áreas públicas como: la plaza de acceso y el patio interior se ubicaron sobre el eje norte-sur.

Opole Open-Air Museum
Arquitectura rural de imagen contemporánea: Opole Open-Air Museum of Rural Architecture [DB2 Architecki]. Click aquí o en la imagen para ver albúm.

La fachadas del edificio y la cubierta a dos aguas fueron resueltas únicamente con tres tipos de materiales: ligeras tiras de madera de acacia madera, el cristal y el acero y su imagen se deriva de los graneros típicos de Silesia, en los que se ubican la trilladera y una puerta de madera sobre un eje de carreta.

La sencillez y la claridad fueron dos rasgos definitorios del proyecto, buscando que la luz inundara por completo las áreas interiores, incluso en las zonas de circulación. Las superficies acristaladas y las persianas de madera protegen el interior sin limitar la continuidad con el exterior ya que permiten que casi desde cualquier punto del Museo se tengan vistas del paisaje.

La composición formal se plantea con una volumetría continua que se deja ver entre elementos naturales. Al mismo tiempo, las celosías móviles de madera de acacia –que en algunas zonas funcionan como persianas- se alternan sabiamente con planos transparentes, generando un juego constante entre luces y sombras.

La organización del espacio, es muy sencilla y permite una circulación cómoda e independiza las zonas públicas del área administrativa: El acceso al edificio se ubica justo al centro de la composición y divide al edificio en dos partes. A la derecha de la entrada, hay una zona de acceso general para los visitantes y cuenta con una tienda de souvenirs y una sala de audio-visuales, las oficinas del museo ocupan la parte izquierda del edificio. Es importante mencionar que el área pública esta decorada en blanco, mientras que el área reservada para los trabajadores del museo, fueron pintadas de negro.

Opole Open-Air Museum
Arquitectura rural de imagen contemporánea: Opole Open-Air Museum of Rural Architecture [DB2 Architecki]. Click aquí o en la imagen para ver albúm.

La sala de audiovisuales, así como la sala de consulta simbolizan -cámaras- o lugares para guardar objetos de valor, en este caso el saber y el conocimiento.

La calidez y la serenidad que se aprecia desde el exterior se manifiesta con especial precisión en los ambientes interiores, gracias al mobiliario –hecho en su mayoría con madera-, la iluminación y la relación entre los diferentes espacios.

En definitiva, el edificio administrativo del Opole Open-Air Museum of Rural Architecture, presenta un diseño en el que es evidente que la distribución de espacios y los detalles fueron estudiados de manera minuciosa, dando como resultado un edificio acogedor, en el que se respira serenidad, armonía pero, sobre todo, la esencia de la arquitectura rural.  

Valentina Olmedo [arq.com.mx]reinterpretación d el aarquitectura rural

OTRO EJEMPLO DE ARQUITECUTA RURAL DE IMAGEN CONTEMPORANEA: http://www.arq.com.mx/noticias/Detalles/10476.html?utm_source=boletin298&utm_medium=email&utm_campaign=boletin298

FOL

Con FOL , Formación y Orientación Laboral, se pretende dar a conocer una serie de herramientas adecuadas que permitan adaptarse al mercado de trabajo proporcionando:

-         Contenidos teóricos

-         Procedimiento para resolver diversas situaciones propias del mundo laboral

 

El módulo se puede estructurar de la siguiente manera:

-         Conocimiento de la legislación básica y de los derechos y obligaciones laborales

-         Adquisición de conocimiento y habilidades relacionados con la seguridad y prevención de riesgos

-         Formación para comprender la organización del sector correspondiente e inserción profesional